Sabías que los carbohidratos proveen el 80% de la energía en la población de Latinoamérica? , pero en países industrializados su ingesta no pasa del 50% de la dieta diaria.
Los carbohidratos por lo general son compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno.
Cuando se hace deporte los carbohidratos son quemados liberando CO2 y H2O.
La función principal de los carbohidratos es suministrar de energía al cerebro y al sistema nervioso.
De acuerdo a la estructura química de los carbohidratos tenemos dos tipos, los simples y los complejos.
Los Simples
Son aquellos que se consumen de forma rápida, ósea los que proveen de energía de forma instantánea.
En otras palabras, son aquellos que apenas han sido ingeridos comienzan a generar energía.
Cuando el cuerpo no necesita consumir toda la energía que está siendo ingerida con los carbohidratos simples, estos se van almacenando en diferentes partes el cuerpo como una bodega de almacenamiento.
El verdadero problema al consumir este tipo de carbohidratos cuando el cuerpo no los necesita se convierten en los llamados “gorditos de la felicidad”, en otras palabras, convierten en grasa.
Aparece otro problema con estos carbohidratos simples y no es precisamente la grasa en exceso, sino la cantidad de azúcar en la sangre, su control y medición debe ser regular en el embarazo, personas con hipoglucemia y lógicamente los diabéticos.
Los Complejos y saludables
Estos son los llamados “carbohidratos saludables” porque son digeridos lentamente por el organismo ya que contienen más fibra y son más nutritivos.
Realmente estos carbohidratos están compuestos por varios monosacáridos, que finalmente son degradados a hidratos de carbono simples por demanda de energía del cuerpo y no de forma instantánea. Esto reduce el denominado “efecto rebote” .
Los carbohidratos complejos de los que está compuesto el Super Alimento S1 , llegan de la fibra vegetal, esta agrega volumen a la dieta, dando la sensación de saciedad, convirtiéndolos en una excelente alternativa para combatir la obesidad y mantener el cuerpo equilibrado.
Los expertos recomiendan este tipo de carbohidratos para personas diabéticas por su acción sobre la hiperglucemia postprandial, porque se produce una absorción lenta de la glucosa y en consecuencia menor liberación de insulina.
Comparando con los carbohidratos simples, los carbohidratos saludables no elevan súbitamente la presencia del azúcar en la sangre.
De dónde puedo obtener carbohidratos?
Estos se encuentran en las frutas, la miel, cereales como el arroz, trigo (poco recomendado), leche, maíz y por supuesto el Super Alimento S1.
Tener grasa en el cuerpo es buena en cantidades moderadas porque ayuda al consumo de vitaminas liposolubles como la vitamina D, el verdadero problema es el exceso de grasa que puede producir taponamiento de arterias y por ello es mejor un equilibrio.
Según la FAO y la OMS, recomiendan que el consumo adecuado para hombres es de 0,85 g/Kg y para mujeres de 0,8 g/Kg .
De acuerdo a los estudios publicados por especialistas, se ha determinado que las personas con infecciones tienen mayor pérdida de nitrógeno y por lo tanto necesitan consumir más cantidad de proteínas. ( Hora entendemos mejor ciertas dietas que se dan en los hospitales, tienen más carbohidratos que otras )
Te invitamos a compartirlo con más personas para que sepan la importancia de regular su consumo de carbohidratos.
Fuentes:
Suplemento 3862, patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz, https://www.institutotomaspascualsanz.com
https://tudiabetesbajocontrol.com/normoglucemia-niveles-normales-de-glucosa-en-sangre/
https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-05-04/