Mi mente a todo poder con los nutrientes de Kawsa Mora !!!
Casi la totalidad de los microchips y las memorias de equipos electrónicos tienen el más puro silicio, cobre y hierro. ( mira el resumen aquí )
En 1997 la empresa IBM hizo pública la fabricación de chips que revolucionaron el mundo, al incorporar cobre como su principal componente.
Según IBM, el uso del cobre tiene el objetivo de lograr procesadores más rápidos, potentes y con bajo consumo de energía.
Miembros de la Universidad de Charles del Centro para la Biología Celular y Molecular, con sus miembros como: Scheiber, Mercer y Dringen, explican en su estudio cómo el cobre es importante para las actividades del cerebro.
Lutsenko demostró cómo el cobre es utilizado para funciones específicas del cerebro.
En esta investigación se demuestra que el cobre participa en procesos biológicos como la síntesis de neurotransmisores como: Dopamine Beta-Monooxygenase y síntesis de neuropéptidos.
El cerebro es uno de los órganos que más energía demanda del cuerpo y también el más sensible al estrés oxidativo. Por ello otros estudios han demostrado que los antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides y el betacaroteno son altamente beneficiosos para combatir el estrés, y estos son contenidos en la bebida inteligente Kawsa Mora.
Al igual que el cobre, el hierro también desempeña un papel fundamental en actividades del cerebro.
La ferroxidasa ceruloplasmina que contiene el cobre es de gran importancia en la homeostasis del hierro. Por esta razón se vincula el metabolismo del cobre con el hierro.
En relación al cobre, los neuropéptidos amidados se sintetizan en casi todas las neuronas y están involucrados en una variedad de funciones en el cerebro, incluida la proliferación neuronal, el metabolismo energético y la neuromodulación.
Los investigadores han demostrado que después de la despolarización los sinaptosomas y las neuronas primarias del hipocampo liberan cobre. Esto evidencia que el cobre tiene una función nueromoduladora.
El cobre bloquea las corrientes mediadas por glicina para potenciar la actividad del receptor P2X2. También actúa como un neuromodulador específico evitando el ser un bloqueador de canales al tener un efecto inhibidor sobre GABA- ,NMDA- .
La cantidad aproximada de cobre en el cerebro es de 3.1 a 5.1 microgramos.
El cobre se encuentra en el cerebro localizado en: locus coeruelus y al substancia negra ( zona del cerebro que contiene neuronas que producen el neurotransmisor llamado dopamina, es la zona responsable del movimiento ). También se encuentra en el hipocampo y el tálamo.
El departamento de Genética Biomédica de la universidad de Rochester, encontró en los animales que nacieron de otros con deficiencia de hierro, que tenían un sistema nervioso cerebral anormal ya que no respondían a los estímulos excitadores.
De la misma manera, también los deterioros funcionales no pudieron ser restaurados con suplementos de hierro. ( Por lo tanto la anemia en el proceso de gestación ( embarazo ) podría tener consecuencias graves en el futuro funcionamiento del cerebro del bebé )

Una investigación realizada por la doctora Mayer-Proschel demostró que la deficiencia de hierro altera el patrón del árbol dendrítico y la longitud de las dendritas del hipocampo.
La doctora también demostró que el déficit de hierro en la etapa de gestación produce efectos en el feto que no se pueden recuperar fácilmente con suplementos de hierro pos-gestión.
Varios estudios han demostrado que el silicio ayuda efectivamente a la expulsión del aluminio del cuerpo, desde aquí podemos concluir que es el inicio de una serie de beneficios que el silicio brinda para el total desempeño del cerebro.
A diferencia del cobre que se ubica principalmente en la parte negra del cerebro, el silicio se localiza en la masa blanca ( básicamente es la mielina quien da el color blanco, esta permite la comunicación entre las distintas partes de la masa gris ), tallo, plexo coroideo y meninges.
En un estudio realizado a más de 7.000 mujeres francesas con una edad mínima de 75 años, encontraron que las mujeres con menor ingesta de silicio tenían bajos resultados cognitivos en comparación con aquellas que consumieron mayor cantidad de silicio.
De estas mujeres francesas se tomó el 20% para una investigación de 7 años, en la cual demostraron que las personas con menor consumo de silicio tuvieron un mayor riesgo de contraer Alzheimer.
Sabías porqué para el ser humano es sumamente complejo escuchar 2 conversaciones a la vez, pero si puede hacer una actividad con sus dedos y escuchar sobre otro tema diferente?
La respuesta está en la cantidad de memoria que se ocupa en el proceso de escucha versus el proceso de ver o hacer.
El cerebro humano puede procesar hasta 100 bits por segundo, de los cuales se utiliza 60 bits por segundo cuando se escucha, esta es una posible respuesta del porqué no se pueden escuchar 2 conversaciones a la vez.
Tomando en cuenta que tenemos 2 oídos pero que el cerebro tendrá pérdidas de información de la segunda conversación, entonces el cerebro no enlaza las ideas y esos mensajes son rechazados.
En otro estudio realizado en la universidad de Cambridge, se demostró que las neuronas del cerebro son mucho más efectivas a distancias cortas. También demostraron que las neuronas que producen información de salida son 5 veces más rápidas que las utilizadas en el proceso de escucha.
Sin embargo otras investigaciones indican que el cerebro humano procesa hasta 60 bits por segundo, de ser cierto, quiere decir que nuestra capacidad de concentrarnos en otras actividades mientras escuchamos, estaría muy limitada?
Ahora vamos a ver algunos datos tecnológicos interesantes relacionados a los componentes utilizados para el alto procesamiento de información.
Porqué se utiliza el silicio en la tecnología?
El silicio es un elemento que puede conducir la electricidad, y los chips al igual que el cerebro funcionan utilizando electricidad.
El silicio soporta grandes temperaturas. Al igual que las computadoras, a medida que se incrementa la temperatura en el cerebro baja el rendimiento cognitivo.
Según la revista International Journal of Hyperthemia, establece la relación directa de las funciones avanzadas del cerebro con la degradación de su desempeño.
El calentamiento del cerebro se puede producir por diferentes motivos, entre ellos: el cambio de temperatura, el exceso de estrés o un desorden corporal, sin embargo sabemos que por lo general el calor se produce por la excitación de partículas.
Entonces, no es raro pensar que una gran actividad intelectual donde se demanda gran concentración, también sea la causante del calentamiento del cerebro que se puede sentir al topar la coronilla de la cabeza.
De la misma manera que un computador puede recuperar un archivo con fallas, el cerebro puede tener la sensación que una vivencia puede provenir de un recuerdo, el famoso: Déja vu .
Explicar científicamente el Déja vu nos puede llevar a un artículo completo. Este efecto se produce cuando accidentalmente se activa el lóbulo temporal haciendo que la información que llega del sentido visual sea interpretada como un recuerdo.
Los científicos creen que puede pasar por:
- Pasar por un periodo de estrés alto
- Personas altamente creativas
- Personas muy inteligentes
Dónde radica la velocidad en el procesamiento de ideas del cerebro?
Y después de todo… alguien ha descubierto en qué parte del cerebro radica su velocidad? Afortunadamente los científicos Geng-Lin Li, Sean McDougall, y otros 5 eruditos en esta área del cerebro, han sugerido que la mielinización puede ser el factor clave para el cambio en la velocidad axonal.
A esa sugerencia llegaron luego de analizar los cambios microestructurales que ocurren dentro de los axones prefrontales del cerebro.
Resumen
Los diversos estudios científicos nos demuestran que el cerebro es un mundo fascinante que también requiere silicio, cobre y hierro. Los tres actúan y cumplen diferentes funciones en el cerebro, relacionados a la masa negra, masa gris y masa blanca, actividades dentro del proceso de mielinización y velocidad de transferencia de la información entre las neuronas y los diferentes tipos de masas.
De la misma manera, los estudios han demostrado las semejanzas entre los chips y el efecto del cerebro con relación al calor, a los minerales y a la energía consumida para un alto rendimiento.
Los estudios demuestran la relación directa entre la nutrición, el proceso de gestación y la anemia, teniendo efectos bien marcados en el desempeño futuro del cerebro que inclusive los suplementos alimenticios serían insuficientes para recuperar el pleno desempeño del cerebro.
Ahora que hemos visto las bases científicas en resumen, vamos a evidenciar lo que Chicho ha logrado conseguir
En el video se ve al hámster durmiendo, y reacciona a frases completas y elogios
El mundo animal e incluso el vegetal comparten muchas características en cuanto a la nutrición, se ha demostrado científicamente que el hámster es uno de los animales idóneos para entender en primera instancia el comportamiento cerebral y digestivo con relación a los del ser humano.
Queremos exponer el avance de que hemos tenido con nuestros dos hámsteres rusos, ellos son hermanos, el hámster al que veremos en el video bebe Kawsa Mora con una frecuencia de 4 días a la semana.
Su alimentación es la misma que el hámster de control.
La memoria aeroespacial del hámster es formidable, su visión es nocturna, poco conviven en grupos y suelen ser solitarios.
No hemos encontrado artículos científicos que demuestren la capacidad cognitiva de memorizar frases humanas completas, sin embargo, se ha dicho que el hámster es capaz de recordar palabras monosílabas repetitivas.
Quieres conocer cómo han ido evolucionando los dos hamster? dale clic Aquí
Fuentes
https://www.ibm.com/ibm/history/ibm100/us/en/icons/copperchip/
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679848/villarejo_lopez_lucia.pdf?sequence=1
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19515.htm
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2019.00463/full
https://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00832801
https://www.newhope.com/supply-news-amp-analysis/can-silicon-prevent-alzheimer-s-disease
https://www.researchgate.net/post/Estimates_of_quantified_human_sensory_system_throughput10
http://www.princeton.edu/~wbialek/our_papers/ruyter+laughlin_96a.pdf
https://worldmentalcalculation.com/2019/06/30/fastest-possible-processing-speed-of-the-human-brain/
https://hardzone.es/2018/02/24/silicio-fabricar-procesadores/