Kawsa Mora actúa en el sistema nervioso central, de acuerdo a los documentos científicos !!!
En este artículo vamos a descubrir la relación directa entre los componentes de la bebida y el Sistema Nervioso Central.
CON 68 AÑOS LOGRA GRANDES RESULTADOS
En un ensayo realizado gracias a la colaboración de la señora Alicia Romero de 68 años, veremos los resultados obtenidos al tomar continuamente Kawsa Mora.
En la investigación realizada por Rosa Estrada ( PhD y Jefe del Laboratorio de Neurociencias del Instituto de Psiquiatría ) y Denisse Ubaldo ( Miembro de la Universidad Autónoma de México ) , demostraron los efectos ansiolíticos, antidepresivos y anticonvulsivos de uno de los componentes de Kawsa Mora.
Su relación con el sistema nervioso central se da con las diferentes interacciones mediadas por los receptores GABAA
Tal como lo han demostrado los testimonios alrededor de Kawsa Mora, esta investigación demuestra su efectividad en la reducción de inflamaciones, antialérgicos y hasta analgésico.
Estos componentes se los puede encontrar en: vino tinto, zanahorias, fresas, chocolates y por supuesto también lo tenemos en Kawsa Mora.
En Ecuador existe cerca de 1 millón de adultos mayores, significa que por cada 100 niños menores a 15 años existen 28 adultos mayores, frente a los 13 adultos mayores que se registraban en 1950.
Esto significa que tenemos más adultos mayores con vida, es bueno tenerlos entre nosotros, sin embargo, cómo es su calidad de vida en sus últimos años de vida ?
También podemos ver otros componentes de Kawsa Mora que actúan en el cerebro en estos artículos científicos:
https://www.kawsafoods.com/el-cerebro-y-su-verdadero-potencial/
https://www.kawsafoods.com/plasticidad-del-cerebro-y-la-salud-en-los-huesos/
https://www.kawsafoods.com/alzheimer/
Ahora vamos a analizar los ejercicios que hizo Alicia, la llamamos: La súper Abuelita

Los ejercicios consistieron en:
- Ordenamiento de Cartas.- Consiste en tener en la mano las cartas mezcladas con los números hacia abajo, he ir girando una a una para ordenarlas sobre la mesa lo más rápido posible.
- Sumas con dados.- Consiste en sumar todos los números luego de lanzar los 3 dados, donde cada dado tiene 3 colores diferentes de bolas. El resultado debe ser en el menor tiempo posible.
- Restas con dados.- Consiste en tener 3 dados, cada dado tiene bolas de diferentes colores: amarillo, azul y rojo. Al lanzar los dados se debe sumar la cantidad de bolas de color amarillo y restarlos de los de color azul, si salen bolas de color rojo no se deben tomar en cuenta. El resultado debe ser en el menor tiempo posible.
- Lanzamiento de pelota.- Consiste en tener 1 vaso en cada mano de tamaño diferente. Con una pelota plástica dentro de uno de los vasos se debe impulsar la pelota hacia el otro lado y lograr que ingrese en el otro vaso que tiene el orificio de tamaño diferente.
- Número mayor y menor.- Consiste en tomar una hoja con una serie de números, de la cual se debe anotar el número mayor y el número menor . El resultado debe ser en el menor tiempo posible. El test fue tomado de eCognitiva
Alicia realizó dos veces el ensayo, con un intervalo de tiempo de 15 días entre cada ensayo. Durante los 15 días, luego del primer ensayo, tomó 250ml de Kawsa Mora todos los días.
Ahora veamos los resultados obtenidos:

Lanzamiento de Pelota
Primer Ensayo: Acierta 6 de 10
Segundo Ensayo: Acierta 9 de 10
Conclusión
Como podemos ver los resultados de la tabla 1, la reducción del tiempo y la precisión motriz mejoró significativamente luego de tomar durante 15 días la bebida inteligente Kawsa Mora.
En estos ejercicios se ha probado la velocidad de cómputo matemático del cerebro, la velocidad de sincronización entre la habilidad de recuperar información y la motricidad, la transmisión de comandos del cerebro hacia las extremidades y la memoria a corto plazo. En otras palabras, hemos hecho que interactúen y también que trabajen de forma independiente entre la masa gris, blanca y negra.
Los resultados obtenidos nos demuestran que efectivamente la bebida inteligente Kawsa Mora si actúa como lo indica la investigación realizada por Rosa y Denisse.