A nivel mundial la producción de alimentos tiene dos claros caminos, la producción en masa y la producción tradicional.
La primera se logra con semillas modificadas genéticamente para lograr que sean resistentes a plagas, cambios bruscos de temperatura y que el rendimiento por hectárea sea de 2 a 4 veces mayor que la producción tradicional.
Sabías que en los últimos 50 años las verduras perdieron el 27% de vitamina C?
Por otra parte, se encuentra la segunda opción, ósea la tradicional, aquella que aún mantiene las semillas originales, con todo su sabor, de color poco intenso, algo pequeños y los cuales duran pocos días, en algunos casos su cosecha puede tardar hasta el doble de tiempo frente a los otros tipos de producción.
Este tipo de alimentos no solo conservan sus características originales, también conservan sus nutrientes originales que aportan significativamente a nuestra nutrición. Como lo podemos leer en el siguiente artículo :
Ya lo demostró el bioquímico Donal Davis de la universidad de Tejas en Austin, en varias de sus publicaciones como las de 1999 y la del 2011, donde demostró la cantidad de nutrientes en frutas y verduras.
En sus estudios reconoció la velocidad de producción de los alimentos genéticamente modificados, sin embargo demostró que ese tipo de alimentos no tienen la misma capacidad de absorción de nutrientes y por ello se los llama: los alimentos sombie .
Quieres saber cuánto menos tienes de nutrientes entre los alimentos de producción en masa frente a los alimentos de producción tradicional? Mira a continuación:
Calcio: -16 %
Hierro: -15 %
Vitamina C: -27 %
Entonces la solución es comer más para compensar esa pérdida de nutrientes de los alimentos? En Kawsafoods no creemos que esa es una buena alternativa porque iría en contra de varias recomendaciones para combatir la obesidad.
Nuestros cultivos son amigables con la naturaleza y sostienen un ecosistema colaborativo para mantener los mejores nutrientes posibles !!!

Por ello cuidamos nuestros cultivos con un proceso único de planta en planta para asegurarnos que los nutrientes contenidos sean de la más alta calidad.
Nuestros cultivos tienen armonía con la naturaleza y logran un desempeño necesario para ser seleccionados como materia prima para producir la bebida inteligente Kawsa Mora.
Entra aquí para enterarte sobre los beneficios de Kawsa Mora
Entra aquí para suscribirte en nuestro portal
Recuerda compartir nuestro artículo si te gustó y si tienes sugerencias escríbenos a nutricion@deusar.com
Fuentes:
http://www.fao.org/3/ab492s/AB492S01.htm
https://www.medicapanamericana.com/mx/libro/fundamentos-de-bioquimica