PLASTICIDAD DEL CEREBRO Y LA SALUD EN LOS HUESOS
Muchos conocemos sobre la plasticidad del cerebro, neuroplasticidad, técnicamente significa que el cerebro tiene la capacidad de regenerarse anatómica y funcionalmente, formando nuevas conexiones sinápticas.
Un estudio publicado en la National Center for Biotechnology Information, de autoría del neurólogo Jancke L de la Psychological Institute de Suiza, indica que en la actualidad el cerebro tiene mayor plasticidad que hace 20 años.
En su estudio demuestra que la plasticidad del cerebro conlleva un cambio en las densidades y volúmenes de la materia gris y blanca (recordemos que la materia gris es la responsable del procesamiento de la información y controla las funciones como la temperatura, la presión de la sangre o el ritmo cardiaco y constituye el 40% del cerebro, mientras que la materia blanca es la que permite la comunicación entre las diferentes partes de la materia gris, el resto del cuerpo y la constituye el 60% del cerebro).
Ahora vamos veamos lo que dice el gobierno mexicano sobre el silicio:
Todo alimento que contenga silicio es benéfico para el cerebro
Esto es confirmado por diversos estudios científicos como el estudio publicado por Alba Garcimartín en la universidad Complutense de Madrid, nos pone de manifiesto que el cerebro tiene las defensas antioxidantes muy bajas en comparación a otros órganos, especialmente la actividad catalasa y glutatión peroxidasa. Nos demuestra incluso que el silicio reduce la absorción intestinal del aluminio (tal como lo explicamos en el siguiente audio) y esto significa que el riesgo de contraer alzhéimer es menor.
El tamaño del cerebro no tiene relación directa con la inteligencia de una persona, lo explica el neurocientífico de la universidad de Nuevo México, Richard Haier (también colabora con la Escuela de Medicina de la Universidad de California),
En cuanto a la salud de los huesos, el reporte de Human Research and Education indica que, los estudios realizados en ratas con una dieta baja en calcio, pero rica en silicio, mejoró significativamente la incorporación al hueso de elementos que son componentes principales de la mineralización de los huesos, influyendo directamente en el crecimiento y mantenimiento de la salud de los huesos. Esto confirma la importancia del silicio en la salud.
Hemos visto la intervención del silicio en la salud del cerebro y de los huesos, ahora podemos tener mejor estilo de vida si consumimos regularmente este oligoelemento disponible en alimentos, actualmente incluso en pastillas y sobres, pero que mejor tenerlo disponible como parte de una bebida inteligente y nutricional como Kawsa Mora, que aparte de estas bondades es seguro en cuanto al plomo, cadmio y arsénico, que son metales pesados y causan daños importantes a la salud de nuestra familia, sin hacer de menos a la ausencia de colorantes artificiales, saborizantes y preservantes.
Fuentes: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19847074
https://www.gob.mx/issste/es/articulos/la-nutricion-y-el-cerebro?idiom=es
Report on USDA Human Nutrition Research and Education Activities: A Report by United States. Dept. of Agriculture
Deja una respuestaCancel Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No Comments
Menos probabilidades de alzhéimer – Kawsafoods
diciembre 16, 2020 at 3:41 pm l[…] https://www.kawsafoods.com/plasticidad-del-cerebro-y-la-salud-en-los-huesos/ […]