Nuevos descubrimientos han posicionado a los telómeros como los principales actores dentro de la longevidad al reducir de tamaño conforme pasa el tiempo.
Longevidad, belleza y lucidez !!!
En este artículo vamos a descubrir los estudios científicos que han demostrado la relación de los componentes de la bebida Kawsa Mora con el proceso de los telómeros.
Vamos a iniciar con la investigación realizada por Marcos Cauto. Su estudio trata sobre el cáncer, en este estudio se aborda la carcinogénesis, es el proceso por el cual una célula normal se transforma en una célula cancerosa.
En su estudio menciona a los siguientes agentes carcinógenos como el tabaco, radiaciones ionizantes (como rayos X, cósmicos y gamma), radiación UV, nitrosaminas y otros.
Wattenberg clasifica a los quimiopreventivos en bloqueantes y supresores a los agentes aplicados dependiendo del tipo de diana terapéutica.

En este estudio demuestra la efectividad de los flavonoides en el tratamiento preventivo del cáncer.
Ahora nos pasamos a las investigaciones publicadas en la revista Neurology, donde se manifiesta el efecto positivo de los flavonoides para la prevención y reducción del riesgo de la demencia de Alzheimer.
Este estudio fue publicado en el 2020 con una duración de 6 años y la participación de 921 con una edad media de 81 años.
Este estudio demostró que las personas que consumían mayor ingesta de flavonoides reducían el riesgo hasta un 50% en comparación a las personas que no lo hicieron.
Por su parte, la universidad de Pittsburgh ha demostrado el efecto producido por el estrés oxidativo sobre los telómeros, donde se explica que el efecto del estrés oxidativo no es directamente al acortamiento de los telómeros sino al daño en las células del ADN y como consecuencia a los telómeros.
Algunos descubrimientos científicos han demostrado que cierto tipo de terapias han logrado que los telómeros vuelvan a crecer y de esta manera el proceso de envejecimiento de revierta, sin embargo los resultados no han sido absolutos, pero evidencian que el trabajo sobre los telómeros es real.
Tanto el estrés como la falta de tranquilidad, paz, deporte y una dieta equilibrada hacen que los telómeros entren en una gran actividad, haciéndolos reducir de tamaño mas rápido de lo normal, entonces las evidencias se ven en la piel, las articulaciones y posiblemente en la aparición de enfermedades crónicas y desgaste acelerado del cuerpo y mente, sin dejar de lado enfermedades como el cáncer.
Hemos podido evidenciar los sustentos científicos sobre los beneficios de los flavonoides en relación al Alzheimer, la acción sobre el ADN y su relación con los telómeros ( descubre sobre el NRF2 aquí ) , esto es muy bueno porque nos demuestra lo efectivo que puede llegar a ser cuando agregamos a nuestra alimentación diaria la bebida Kawsa Mora que contiene flavonoides, varios tipos de oligoelementos y nutrientes de los que se puede beneficiar nuestra familia.
Cuando la piel comienza a perder ciertos nutrientes empieza la resequedad y se ve quebradiza, para ello el cuerpo necesita utilizar más recursos para tratar de reponer los daños causados ya sea por el sol, la contaminación, la mala alimentación, la falta de deporte, entre otros.
Para reponer estos recursos el cuerpo los debe obtener de sus reservas, según su necesidad los repositorios son los dientes y huesos para el calcio, se reducen células del sistema inmune para proveer energía a los músculos o energía al cerebro. El cuerpo humano es como un proveedor de recursos múltiple.
Por ello necesitamos de una alimentación balanceada, no necesariamente una dieta privativa, sino una dieta que cubra las necesidades de acuerdo a las ocupaciones de cada persona. Por ejemplo el cuerpo consume cobre, silicio y hierro para las actividades intelectuales, estos NO son producidos por el cuerpo pero son requeridos, y Kawsa Mora los contiene.
La bebida Kawsa Mora provee de un equilibrio entre vitaminas, oligoelementos, minerales y antioxidantes que trabajan juntos e interactúan con el cuerpo humano para producir beneficios como lo demuestran los estudios científicos.
Fuentes
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/1532/1/uy24-16276.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100008
https://n.neurology.org/content/95/4/e374
https://n.neurology.org/content/94/16/e1749
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/120993
http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/2016/11/11/1413/
https://www.fitnessrevolucionario.com/2017/06/10/telomeros-que-son-y-como-alargarlos/