La concepción es el milagro de la vida!!!
Desde el primer momento, cuando la mujer se embaraza, se producen varios cambios en su cuerpo, desde las hormonas pasando por los sentidos hasta la concentración. Este cambio se produce porque el cuerpo comienza con el proceso de adaptación para albergar y proteger la nueva vida que se está formando.

Figurativamente, la concepción empieza mucho antes de la fecundación, realmente empieza desde el acuerdo de la pareja para tener un bebé, desde ese preciso momento los hábitos alimenticios deben ser analizados cuidadosamente, la madre debe suspender la ingesta de sustancias químicas, al menos por 6 meses, el padre debe evitar el alcohol, el tabaco y substancias psicotrópicas.
La madre debe visitar al ginecólogo y el padre debe seguir los consejos del especialista, por lo general al padre se suele hacer un espermatograma para saber que por ese lado todo está bien.
Dentro de la dieta de la madre se debe ingerir alimentos ricos en ácido fólico, omega 3 y omega 6 (como el sachainchi). El padre debe incluir en su rutina diaria: ejercicios ligeros o bailar por 2 o 4 minutos diarios.
Una vez que se produce la concepción, todo lo que consume la madre será transmitido al feto, desde las percepciones sensoriales, pasando por los estados de ánimo hasta la alimentación, por ello se recomienda evitar lugares demasiado contaminados con el humo de los motores a diesel o de tabaco, esto podría provocar serias alteraciones al futuro bebé. Inclusive se ha encontrado partículas de hollín en la placenta.
Dale me gusta o comparte este artículo con tus amigosEs recomendable que los padres mantengan una vida lo más saludable posible, al menos 6 meses antes de iniciar por el fascinante mundo de la fecundación.
En algunos casos la fertilidad se ve comprometida y de difícil concepción por diferentes factores, algunos fisiológicos, otros por un útero débil por la falta de nutrientes, otros por espermatozoides débiles que no logran fecundar. Los motivos son diversos entre ellos el estrés o el tipo de alimentación y hasta las costumbres deportivas.
El efecto por infertilidad puede ser: psicosocial, económico y hasta físico, por ello la visita a un especialista en infertilidad es recomendable en muchos casos.
Aproximadamente el 25% de infertilidad son por motivos del hombre.
Ya que los procesos de reproducción asistida no han logrado reducir la tasa de infertilidad, la comunidad científica se ha tomado muy en serio las investigaciones sobre el efecto de la nutrición y la fertilidad.
Tomemos en cuenta que la obesidad también es otro factor para las dificultades en la fertilidad. ( Puedes comprobar el estado de tu peso aquí: https://www.kawsafoods.com/imc )
( El siguiente artículo te puede interesar: https://www.kawsafoods.com/la-vitamina-c-en-ninos-y-el-embarazo/ )

Estudios han demostrado que el consumo de ácido fólico puede mejorar la fertilidad. Otra de las vitaminas que se mencionan en los estudios para mejorar la fertilidad es la vitamina C, el betacaroteno o vitamina A.
Otros nutrientes que han demostrado mejorar la fertilidad son los antioxidantes y el hierro.
Como podemos ver, la nutrición tiene un rol importante dentro del mundo de la fertilidad y la fecundación, con una buena planificación familiar podemos mejorar el futuro de nuestros hijos en muchos aspectos, uno de ellos es el desarrollo integral de su cuerpo, órganos y cerebro.
Los nutrientes que contiene Kawsa Mora están dentro de las sugerencias adoptadas en la dieta de la fertilidad como son: vitamina A, Antioxidantes, Vitamina C, Hierro y otros nutrientes que trabajan juntos para mejorar la calidad de vida de los futuros padres.
Dale me gusta o comparte este artículo con tus amigosFuentes
https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/follow-fertility-diet